La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México ha desarrollado Chuka: Rompe el Silencio, un juego digital que tiene como objetivo enseñar a la niñas y niños que lo jueguen a manejar y combatir la violencia de género, la violencia física, psicológica y la sexual. Se busca dejar en ellos un aprendizaje sobre cómo poder defenderse, cómo pedir ayuda y cómo ser más asertivos ante las situaciones de violencia.
Chuka trata sobre una niña de 13 años que tiene una pesadilla, en la cual se irá encontrando con diversos monstruos. Éstos representan diferentes tipos de violencia (física, psicológica y sexual) y el reto para Chuka es vencerlos mediante “batallas”. Las batallas se dan a través de un diálogo entre Chuka y los monstruos, usando emoticones desarrollados especialmente para este videojuego.
Estos emoticones representan acciones relacionadas a emociones, tales como llorar, asustarse, gritar, decir groserías, pegar, patear, poner un alto, pedir ayuda, llamar a la maestra, etc. El objetivo del juego es que las y los jugadores, mediante ensayo y error, logren identificar las mejores estrategias para enfrentar y vencer a los monstruos.
El juego busca fomentar en los niños el aprendizaje y familiarización con diferentes conceptos; que integren una visión sana con respecto a las diferencias de género; que conozcan y reconozcan sus emociones y las de otros; que ejerzan sus derechos; que sepan que pueden decir que sí y que pueden decir que no ante diversas circunstancias y, finalmente, que pueden valorarse y empoderarse. El aprendizaje final gira en torno a romper el silencio cuando hay violencia.
Se estima que uno de cada cinco niños es victima de violencia sexual, incluido el abuso sexual. En la mayoría de los casos, el autor es alguien que el niño conoce, por lo que les resulta difícil comprender que alguien que les conoce pueda abusar de ellos, ya que existen procesos de preparación que las personas que cometen abusos utilizan para ganarse la confianza de los niños.
Lee aquí cómo proteger a tus hij@s contra el abuso sexual en 5 pasos.
Debemos acostumbrar a nuestros hijos a que nos informen con regularidad de la existencia en su entorno de alguien que les ofrece regalos sin motivo aparente, les pide que mantengan secretos o trata de pasar tiempo a solas con ellos. Informar a los adultos de todo ello debe ser una norma establecida tanto en casa como en la escuela o cualquier otro lugar donde los niños suelan estar.
La clave para prevenir y poder detectar posibles signos de abuso en nuestros hijos es la buena comunicación con ellos. Supone apertura, determinación, franqueza y un ambiente no intimidante.
Lee aquí las señales de que tu hijo pueda estar sufriendo abuso sexual.
Si sospechas que tu hijo o hija ha sido objeto de abuso sexual o te lo manifiesta expresamente, es importante que no te enfades y evites que sienta que ha hecho algo mal. Toma en cuenta lo siguiente:
1. Mantén la calma. No manifiestes alarma o enojo ante el relato.
2. Escúchale atentamente sin interrumpir y no insistas en preguntas que no quiera contestar.
3. Cree en lo que te cuenta sin cuestionarle y manifiéstale que confías en él o ella.
4. Explícale que no tiene la culpa de lo que le sucede.
5. Asegúrale que es bueno que lo haya contado y que no va a pasarle nada por haberlo hecho.
6. Bríndale apoyo y cariño. Dile que le vas a proteger y ayudar a superarlo.
7. Si el abuso fue en la escuela, notifica al director y/o a las autoridades escolares.
8. Busca alguien que pueda ayudarles, como un psicólogo, un especialista en cuidados infantiles, un médico, un trabajador social o la policía.
Ayuda en México:
Denuncias por violencia contra NNyA:
Fiscalía Central de Investigación para la Atención de NNyA. Dr. Liceaga 93, Col. Doctores. CDMX. 5200 9000.
Denuncias por maltrato escolar:
SEP: Buzón Escolar. buzesco@sep.gob.mx
http://www2.sepdf.gob.mx/buzon_escolar
Parroquia 1130, Col. Santa Cruz Atoyac. CDMX
(01 55) 3601-8700.
Denuncias por abuso sexual:
Fiscalía Central de Investigación para Delitos Sexuales. Gabriel Hernández 56, 1er piso. Col. Doctores. CDMX. 5346 8110.
FDS 1. Amberes 54, Col. Juárez. 5345 5399.
En otros países:
E.U y Canadá |
Kid Power International (US & International)
International Society for the Prevention of Child Abuse
|
Europa: |
Child Helpline International https://www.childhelplineinternational.org
Terres des Hommes Netherlands (for Europe, Africa & Asia)
Child Abuse and Neglect in Eastern Europe
|
Africa |
Africans United Against Child Abuse
|
Asia |
ECPAT International
|
Oceania |
Child Rescue (New Zealand & International) https://www.childrescue.org.nz
|
América Latina |
Humanium (International) |
Descargando .exe