La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México ha desarrollado Chuka: Rompe el Silencio, un juego digital que tiene como objetivo enseñar a la niñas y niños que lo jueguen a manejar y combatir la violencia de género, la violencia física, psicológica y la sexual. Se busca dejar en ellos un aprendizaje sobre cómo poder defenderse, cómo pedir ayuda y cómo ser más asertivos ante las situaciones de violencia.
Chuka trata sobre una niña de 13 años que tiene una pesadilla, en la cual se irá encontrando con diversos monstruos. Éstos representan diferentes tipos de violencia (física, psicológica y sexual) y el reto para Chuka es vencerlos mediante “batallas”. Las batallas se dan a través de un diálogo entre Chuka y los monstruos, usando emoticones desarrollados especialmente para este videojuego.
Estos emoticones representan acciones relacionadas a emociones, tales como llorar, asustarse, gritar, decir groserías, pegar, patear, poner un alto, pedir ayuda, llamar a la maestra, etc. El objetivo del juego es que las y los jugadores, mediante ensayo y error, logren identificar las mejores estrategias para enfrentar y vencer a los monstruos.
El juego busca fomentar en los niños el aprendizaje y familiarización con diferentes conceptos; que integren una visión sana con respecto a las diferencias de género; que conozcan y reconozcan sus emociones y las de otros; que ejerzan sus derechos; que sepan que pueden decir que sí y que pueden decir que no ante diversas circunstancias y, finalmente, que pueden valorarse y empoderarse. El aprendizaje final gira en torno a romper el silencio cuando hay violencia.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) difunde el juego digital “Chuka, Rompe el Silencio” en los Puntos México Conectado de los 32 estados de la República Mexicana.
Los Puntos México Conectado (PMC) han implementado el juego digital "Chuka, Rompe el Silencio" en su red nacional de centros comunitarios de capacitación y educación digital, beneficiando potencialmente a 300 mil mexicanos. Este compromiso surge por el objetivo conjunto de promover la erradicación de la violencia de género, especialmente en entornos digitales.
El apoyo a la UNODC México comenzó con la capacitación de los 32 formadores que se encuentran al frente de cada PMC, lo cual permitió que se sumaran exitosamente a un taller, en el marco del evento "Código X", en donde se jugó Chuka en cada uno de los puntos de manera remota. Aquí más información sobre esta actividad.
Paralelamente, se han difundido las guías para docentes, con la finalidad de que los instructores de los PMC puedan difundir Chuka como entretenimiento para los alumnos, y al mismo tiempo, como herramienta de concientización sobre la prevención de la violencia de género.
Finalmente, el próximo 25 de julio se llevará a cabo un taller sobre Chuka en todos los puntos, como parte de las actividades de verano de los PMC. La alianza de la ONUDC México con los PMC es fundamental para alcanzar a menores de edad que están iniciándose en el mundo digital, y Chuka puede ser una herramienta de preparación para enfrentarse a las amenazas que existen en el mundo digital.
Descargando .exe