La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México ha desarrollado Chuka: Rompe el Silencio, un juego digital que tiene como objetivo enseñar a la niñas y niños que lo jueguen a manejar y combatir la violencia de género, la violencia física, psicológica y la sexual. Se busca dejar en ellos un aprendizaje sobre cómo poder defenderse, cómo pedir ayuda y cómo ser más asertivos ante las situaciones de violencia.
Chuka trata sobre una niña de 13 años que tiene una pesadilla, en la cual se irá encontrando con diversos monstruos. Éstos representan diferentes tipos de violencia (física, psicológica y sexual) y el reto para Chuka es vencerlos mediante “batallas”. Las batallas se dan a través de un diálogo entre Chuka y los monstruos, usando emoticones desarrollados especialmente para este videojuego.
Estos emoticones representan acciones relacionadas a emociones, tales como llorar, asustarse, gritar, decir groserías, pegar, patear, poner un alto, pedir ayuda, llamar a la maestra, etc. El objetivo del juego es que las y los jugadores, mediante ensayo y error, logren identificar las mejores estrategias para enfrentar y vencer a los monstruos.
El juego busca fomentar en los niños el aprendizaje y familiarización con diferentes conceptos; que integren una visión sana con respecto a las diferencias de género; que conozcan y reconozcan sus emociones y las de otros; que ejerzan sus derechos; que sepan que pueden decir que sí y que pueden decir que no ante diversas circunstancias y, finalmente, que pueden valorarse y empoderarse. El aprendizaje final gira en torno a romper el silencio cuando hay violencia.
Las nuevas tecnologías e Internet son herramientas útiles para aprender, comunicarse y divertirse. Sin embargo, como cualquier instrumento o actividad, tienen sus peligros, especialmente para los más indefensos: las niñas, los niños y adolescentes. Aquí te explicamos las cinco amenazas más comunes a las que pueden enfrentarse tus hij@s cuando utilizan Internet y te damos algunos consejos generales para prevenir problemas al navegar por la Red.
CINCO AMENAZAS ‘ONLINE’
1. Contenido inapropiado. Uno de los peligros más comunes cuando un menor navega por Internet es que acceda a material que no es adecuado para su edad, ya sea de carácter sexual, violento o relacionado con temas como las drogas, las armas, los juegos de azar etc. Niñas, niños y adolescentes pueden toparse con este tipo de contenidos mientras buscan información, juegan o ven un video, al aparecer en muchas ocasiones en forma de banners, pop-ups o enlaces publicitarios que les derivan hacia otras páginas web.
2. Ciberacoso. El acoso escolar o bullying se ha extendido del centro escolar al mundo virtual. El acceso de los niños y adolescentes a computadoras, dispositivos móviles y tabletas con conexión a Internet facilita las agresiones en cualquier momento y lugar y, además, con mayor posibilidad de anonimato. Este tipo de acoso se realiza a través de mensajes de texto o correos electrónicos, imágenes, videos y otras publicaciones ofensivas en redes sociales. En esta página encontrarás información de las claves para detectar y prevenir el ciberacoso.
3. Sexting. Se produce cuando se envían fotografías, audios o videos de carácter sexual, generalmente a través del teléfono móvil. En este caso, lo esencial para la prevención es concienciar a niñas, niños y adolescentes de la importancia de no enviar nunca este tipo de contenidos, incluso aunque el destinatario sea una persona de confianza, ya que nunca pueden estar seguros del uso que se dará a la información. En esta página se incluye mucha información, consejos y videos sobre el tema, para padres e hijos.
4. Grooming. Este término se refiere a las prácticas online de adultos que tratan de ganarse la confianza de los menores con el fin de conseguir imágenes de carácter sexual, acosarles e, incluso, explotarles sexualmente. Guarda una estrecha relación con la pornografía infantil y la pederastia en Internet. En esta página hay consejos y recursos para tratar este tema con tus hij@s y prevenirles contra los ciberdepredadores.
CONSEJOS PARA PROTEGER A TUS HIJOS EN INTERNET
Además de tener en cuenta las recomendaciones ante cada amenaza, puedes proteger a la niña, niño o adolescente de estos y otros peligros poniendo en práctica los siguientes consejos generales:
Más información:
Descargando .exe